Saltar navegación

BOAM nº 8301 (19/12/2018)
Gerencia de la Ciudad

2581

Resolución de 14 de diciembre del 2018 del Director General de Organización, Régimen Jurídico y Formación por la que se da publicidad al Plan de Formación del Ayuntamiento de Madrid para el año 2019.

La formación es un elemento básico e indispensable en el desarrollo de las competencias profesionales, así como en el rendimiento de los recursos humanos que desempeñan su actividad en el Ayuntamiento de Madrid.

 

El Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre y el Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas de 19 de julio de 2013, establecen el deber y el derecho de los empleados/as municipales a la formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales preferentemente en horario laboral.

 

La Dirección General de Organización, Régimen Jurídico y Formación, a través de la Escuela de Formación del Ayuntamiento de Madrid (en adelante, EFAM) diseña, ejecuta y evalúa, anualmente, el Plan de Formación del Ayuntamiento de Madrid.

 

La formación desarrollada por la EFAM está orientada al desarrollo de las competencias profesionales de los empleados/as municipales y a la cualificación específica de los diferentes colectivos de la organización, con el objetivo último de garantizar la racionalidad del funcionamiento de la Administración y su adecuación a las demandas de la ciudadanía.

 

En este sentido el desarrollo del Plan de Formación ha conseguido en los últimos años que la formación del personal sea un aspecto cotidiano, estable y sólido en el ejercicio de la actividad municipal.

 

En la sesión de 28 de noviembre de 2018, la Comisión General de Formación del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos ha aprobado el Plan de Formación del Ayuntamiento de Madrid para 2019 con el apoyo mayoritario de las organizaciones sindicales.

 

Las principales características del Plan de Formación de 2019 son las siguientes:

 

1.  Cumplimiento de los compromisos adquiridos en el capítulo X del Acuerdo Convenio sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos para el periodo 2019-2022.

2. Cumplimiento de los objetivos del Plan Operativo de Gobierno.

3. Aumento del número de actividades formativas e incremento del número de plazas, llegando a una previsión de 29.446 plazas frente a las 27.535 del Plan de Formación de 2018.

4. Aumento presupuestario del 20% respecto al Plan de Formación de 2018, ascendiendo la dotación económica del Plan de Formación de 2019 a un total de 1.634.150 €, quedando incluido en el presupuesto de la EFAM el importe que en anteriores planes de formación se incorporaba al presupuesto de los organismos autónomos municipales.

5. Incremento de las actividades formativas virtuales, hasta alcanzar el 50% de la totalidad de plazas del Plan (236 actividades y 14.490 plazas).

6. Puesta en marcha de la nueva aplicación informática PROFE (Programa de Formación de Empleados), para una gestión integral de toda la formación desarrollada por la EFAM.

7. Participación sindical activa tanto en la elaboración del Plan de Formación como en su gestión.

 

Mediante la presente resolución se da publicidad al Plan de Formación de 2019 y a sus distintas reglas de gestión (criterios de acceso a las actividades formativas, régimen de asistencia, régimen de obtención de certificados de asistencia, participación y aprovechamiento, régimen de compensación horaria y tiempos para los desplazamientos motivados por la realización de actividades formativas), que se incorporan como Anexos a la misma, con el objetivo de simplificar su contenido y facilitar su comprensión.

 

De cara a la gestión del Plan de Formación de 2019 resulta especialmente relevante la aprobación del nuevo Acuerdo Convenio 2019-2022, cuyo capítulo X "Formación" contiene elementos de gran transcendencia para las actividades formativas desarrolladas por la EFAM. Entre ellos, cabe destacar los órganos competentes en materia de formación; el contenido del Plan de Formación; la participación sindical en la Comisión General de Formación o la definición de las principales figuras que intervienen en el proceso formativo, como son los interlocutores/as, los coordinadores/as y los formadores/as o los/las responsables de formación (hasta ahora denominados autorizantes).

 

También se recogen las definiciones de los distintos tipos de actividades formativas; el régimen general de asistencia a las actividades formativas; el régimen de los certificados que se generan por las actividades formativas; la formación singularizada y la formación externa; la evaluación y valoración del Plan de Formación, así como la transparencia en la actividad formativa.

 

Por último, debe citarse la mejora que confiamos supondrá la puesta en marcha de PROFE en la gestión de la formación. PROFE unifica toda la gestión de la formación en una única plataforma y estamos convencidos que permitirá una gestión mucho más ágil tanto de la planificación, como de la programación y ejecución de las actividades formativas, de su gestión económica y de su evaluación. Para los agentes que intervienen en el proceso formativo (interlocutores/as, coordinadores/as, formadores/as y responsables de formación) PROFE se convierte en un portal único para gestionar sus relaciones con la EFAM y, sobre todo, para el alumnado PROFE facilita una información más completa, transparente y actualizada de toda su actividad formativa.

 

El nuevo Plan de Formación para 2019 constituye una importante apuesta por el incremento de las actividades formativas dirigidas al personal municipal y por la mejora de la gestión, con el objetivo de contribuir al logro de una Administración más eficiente y eficaz que permita ofrecer unos servicios de calidad a la ciudadanía y propiciar un cambio organizativo que responda al reto modernizador de las nuevas demandas sociales y tecnológicas.

 

Es un Plan abierto y dinámico que debe acomodarse a las nuevas necesidades y proyectos que puedan surgir y, por tanto, permite la incorporación de nuevas actividades y la modificación de las existentes. En este sentido, se hace necesario que durante la ejecución del Plan se mantenga una colaboración fluida entre la EFAM y los distintos agentes del proceso formativo, favoreciendo y estimulando la colaboración externa e interna, de forma que todos los agentes implicados en el proceso mejoren la relación directa entre las actividades formativas y las necesidades de los empleados/as municipales y de sus puestos de trabajo.

Subir Bajar