Saltar navegación

BOAM nº 8531 (26/11/2019)
Alcaldía

2218

Bando de 22 de noviembre de 2019 del Alcalde de Madrid sobre la "XXV Conferencia de Naciones Unidas sobre cambio climático" y el cuidado del medio ambiente.

¡Madrileños!

 

El próximo mes de diciembre, entre los días 2 y 13, nuestra ciudad acogerá la celebración de la Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 25). Se trata de un encuentro internacional de alto nivel cuyo principal objetivo será concretar el reglamento de desarrollo del Acuerdo de París alcanzado en diciembre de 2015, es decir, hacer efectivo el cumplimiento de los objetivos marcados para la próxima década con el fin de aumentar la capacidad de adaptación, fortalecer la resiliencia y reducir la vulnerabilidad de los países ante el cambio climático.

 

Esta Cumbre viene a Madrid con poco margen de preparación porque una nación hermana iberoamericana, la República de Chile, atraviesa momentos muy difíciles; en especial su capital, Santiago de Chile. Reivindicaciones de los santiaguinos han sido usurpadas e instrumentalizadas por gentes que no entienden otro lenguaje que el de la violencia para imponer sus ideas y sus deseos. Los desórdenes han llegado en su sinrazón a cobrarse varias vidas humanas y a profanar y destruir lugares de culto; y se han ido extendiendo por otras ciudades del país, perjudicando gravemente a los chilenos.

 

Una de las consecuencias de ese irracional furor destructivo ha sido la renuncia del Gobierno Chileno, por prudencia y por responsabilidad, a acoger y organizar la Conferencia en Santiago de Chile; que le correspondía por vocación y, de acuerdo con las normas de la Convención, por derecho. De ahí que España y Madrid se hayan ofrecido a albergar y organizar este encuentro.

 

Debemos tener presente en todo momento que la Conferencia se desarrollará bajo la presidencia de la República de Chile. España y Madrid seremos anfitriones, que queremos arropar en lo posible a nuestros hermanos chilenos para que sientan el calor y apoyo de la sociedad civil.

 

La ciudad de Madrid tiene plena capacidad para gestionar la acogida de la Cumbre del Clima: disponemos del espacio en el Recinto Ferial de IFEMA, tenemos la capacidad hotelera necesaria para albergar a los más de 20.000 visitantes que recibiremos, contamos con la mejor red de transporte público y también con un voluntariado numeroso, comprometido y dispuesto.

 

No podemos olvidar que la principal seña de identidad de nuestra ciudad es estar abierta a todo y a todos: siempre seremos lugar de acogida para quienes buscan libertad, paz y prosperidad. Ser madrileño, es sinónimo de ser generoso, desprendido y proclive a socorrer a quienes más lo necesitan, especialmente a quienes son víctimas de la sinrazón y de la violencia arbitraria; así que ahí estaremos para apoyar a una ciudad hermanada con Madrid desde 1982 en el marco de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.

 

La Convención Marco sobre el Cambio Climático es, hoy por hoy, uno de los principales foros donde las naciones pueden debatir, exponer sus puntos de vista y llegar a acuerdos firmes que permitan conjugar el crecimiento sostenible de todas las naciones, especialmente el de las menos desarrolladas, con la salud y el cuidado de nuestra casa común. Y es que nuestra generación no es dueña absoluta de nuestro mundo, a lo más es una administradora que tendrá que rendir cuentas a las generaciones futuras por su gestión de los recursos naturales.

 

Nuestra ciudad, como no puede ser de otra manera, asume este reto compartido de alcanzar la sostenibilidad en el uso de los recursos y cuidar de nuestro medio ambiente.

 

Se trata de una tarea en la que administraciones y ciudadanos debemos remar en la misma dirección y en la que no caben posicionamientos políticos: es una prioridad que debemos abordar de forma realista y efectiva.

 

Las administraciones tenemos la responsabilidad de poner en marcha planes y proyectos que persigan y logren avances ciertos. Las empresas y cada persona debemos reflexionar para introducir mejoras en nuestro comportamiento individual. Consumir de forma responsable, optimizando el uso que hacemos de recursos tan necesarios como el agua, la energía, o los alimentos, elegir el medio de transporte menos contaminante para cada trayecto, optar por medidas de eficiencia energética, evitar en lo posible la generación de residuos, reciclar los residuos generados y cuidar y respetar nuestros parques y jardines pueden parecer pequeñas contribuciones, pero su impacto es enorme si lo hacemos todos.

 

En este sentido, los ayuntamientos y las políticas municipales desempeñan un papel esencial en la lucha contra el cambio climático y la consecución de la sostenibilidad ambiental. La población urbana no deja de crecer y somos las administraciones locales las que debemos dar respuesta a las necesidades de movilidad, de servicios y de desarrollo socioeconómico compatibilizándolo con la defensa del medio ambiente.

 

Por todo ello, madrileños, os animo a que:

 

Aprovechéis las próximas semanas para ampliar vuestro conocimiento sobre por qué y cómo debemos cuidar el medio ambiente. Cambiar nuestros hábitos es mucho más fácil cuando comprendemos y compartimos los objetivos a alcanzar.

 

A que visitéis e intervengáis en las más de cien actividades que el Ayuntamiento de Madrid organizará a partir del día 25 de noviembre en toda la ciudad y que os permitirán conocer mejor nuestro patrimonio natural así como los proyectos e iniciativas en los que trabaja el Ayuntamiento para proteger nuestro medio ambiente y conseguir la sostenibilidad ambiental.

 

Que participéis, si lo tenéis a bien, en los eventos organizados para la sociedad civil en el marco de la Cumbre de Cambio Climático.

 

En definitiva, que hagáis visible el firme compromiso del pueblo de Madrid con la sostenibilidad y el cuidado de nuestro medio ambiente.

 

Y sobre todo, que aprovechéis esta ocasión para mostrar el carácter acogedor, abierto y sincero de los madrileños, facilitando en lo que podáis las tareas de la Cumbre, y siendo comprensivos en aquellos aspectos que afecten a vuestra vida diaria.

 

Ningún disturbio ni violencia debe impedir que los representantes de las naciones se reúnan para hablar y acordar sobre aquello que nos interesa a todos: la salud y el bienestar del planeta, es decir, la salud y bienestar de los seres humanos y de todas las formas de vida que nuestro mundo acoge.

 

La celebración de la Cumbre será un motivo de orgullo para todos los madrileños y todos los españoles. La COP 25 reforzará la imagen internacional de nuestra ciudad y de nuestro país y mostrará al mundo una vez más nuestra capacidad organizativa y nuestro espíritu colaborador.

 

Madrid, a 22 de noviembre de 2019.- El Alcalde, José Luis Martínez-Almeida Navasqüés.

Subir Bajar