Saltar navegación

BOAM nº 8290 (03/12/2018)
Ayuntamiento Pleno

2462

Acuerdos de la sesión (29/2018) ordinaria del Pleno celebrada el día 25 de octubre de 2018.

 

Sesión (29/2018), ordinaria celebrada el día 25 de octubre de 2018 en el Salón de Sesiones del Pleno del Palacio de Cibeles.

 

Asisten presencialmente:

 

Presidenta: doña Manuela Carmena Castrillo, Alcaldesa y Presidenta del Pleno.

 

Secretario: don Federico Andrés López de la Riva Carrasco, Secretario General del Pleno.

 

Concejales:

 

Por el Grupo Municipal del Partido Popular: don Luis Miguel Boto Martínez, doña María Carmen Castell Díaz, don Orlando Chacón Tabares, don Pedro María Corral Corral, doña Beatriz María Elorriaga Pisarik, doña Paloma García Romero, don Álvaro González López, don Íñigo Henríquez de Luna Losada, doña María Begoña Larrainzar Zaballa, doña Almudena Maíllo del Valle, don Percival Manglano Albacar, don Fernando Martínez Vidal, doña Carmen Martínez de Sola Coello de Portugal, don José Luis Martínez-Almeida Navasqüés, doña María Isabel Martínez-Cubells Yraola, don José Luis Moreno Casas, don Jesús Moreno Sánchez, doña Ana María Román Martín, doña Isabel Rosell Volart y doña María Inmaculada Sanz Otero.

 

Por el Grupo Municipal Ahora Madrid: doña Rommy Arce Legua, don Javier Barbero Gutiérrez, don José Manuel Calvo del Olmo, don Jorge García Castaño, doña Marta Gómez Lahoz, doña Esther Gómez Morante, doña Marta María Higueras Garrobo, doña Rita Maestre Fernández, doña Celia Mayer Duque, don Ignacio Murgui Parra, don Francisco Pérez Ramos, doña Yolanda Rodríguez Martínez, doña Inés Sabanés Nadal, don Carlos Sánchez Mato, don Pablo Soto Bravo, don Mauricio Valiente Ots y don Guillermo Zapata Romero.

 

Por el Grupo Municipal Socialista de Madrid: don Pedro Esteban Barrero Cuadrado, don Ignacio de Benito Pérez, don Antonio Miguel Carmona Sancipriano, doña Purificación Causapié Lopesino, don José Manuel Dávila Pérez, doña María del Mar Espinar Mesa-Moles, doña María de las Mercedes González Fernández, doña Érika Rodríguez Pinzón y don Ramón Silva Buenadicha.

 

Por el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía: don Sergio Brabezo Carballo, doña Ana Domínguez Soler, don Bosco Labrado Prieto, doña Sofía Miranda Esteban, don Miguel Ángel Redondo Rodríguez, doña Silvia Saavedra Ibarrondo y doña Begoña Villacís Sánchez.

 

Asiste también la Interventora General doña María José Monzón Mayo.

 

Asisten a distancia:

 

Concejales: Por el Grupo Municipal Ahora Madrid, don Pablo César Carmona Pascual.

 

Excusan su asistencia la concejala doña Montserrat Galcerán Huguet, del Grupo Municipal Ahora Madrid y el concejal don Borja Corominas Fisas, del Grupo Municipal del Partido Popular.

 

Se abre la sesión pública por la Presidenta del Pleno a las diez horas y trece minutos.

 

ORDEN DEL DÍA

 

ACUERDOS:

 

I.  APROBACIÓN DE ACTAS DE SESIONES ANTERIORES

 

Punto 1. Aprobar las actas de las sesiones anteriores que seguidamente se relacionan:

- Sesión (23/2018), extraordinaria de 25 de septiembre de 2018.

- esión (24/2018), ordinaria de 26 de septiembre de 2018.

- Sesión (25/2018), extraordinaria de 26 de septiembre de 2018.

 

 

II. DECLARACIONES INSTITUCIONALES

 

Punto 2. Aprobar la iniciativa n.º 2018/8001955 presentada conjuntamente por los Grupos Municipales Ahora Madrid, Socialista de Madrid, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía y del Partido Popular, interesando que el Pleno apruebe una Declaración Institucional, con motivo de la conmemoración, el 11 de octubre, del Día Internacional de la Niña.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"La Federación Española de Municipios y Provincias y con ella, el Ayuntamiento de Madrid, se suma, un año más, a la conmemoración con motivo del 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, reiterando su reconocimiento a todos los instrumentos de derechos humanos con el firme convencimiento de la importancia que supone la visibilización de las niñas para romper con el ciclo de discriminación y violencia y alcanzar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

A lo largo de la historia, y aún en la actualidad, millones de niñas en todo el mundo son, sin lugar a dudas, las primeras víctimas de las violaciones de los Derechos del Niño, sufriendo doble discriminación, por su edad y por su género; y triple, si están en situación de especial vulnerabilidad bien por discapacidad, bien por pobreza. A pesar de los avances en el reconocimiento a esta situación y en los progresos realizados en la mejora de sus condiciones de vida, los logros son pocos y lentos.

Las Corporaciones locales españolas conocen los retos que deben enfrentar para visibilizar y empoderar a las niñas, y demuestran una fuerte voluntad política para desafiar una construcción social enquistada en creencias basadas en estereotipos de género discriminatorios al tiempo que diseñan estrategias dirigidas a derribar las estructuras tradicionales que silencian a mujeres y niñas.

Partiendo de la convicción de que la igualdad no es sólo un derecho humano fundamental sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible, las Entidades locales españolas, entes territoriales con capacidad de decisión política propia y autónoma y provistas de la fuerza que otorga la cercanía a las personas y sus necesidades, desarrollan una labor insustituible en el reconocimiento y defensa de los derechos de una ciudadanía plural que exige una transformación hacia una sociedad más justa y con mayor bienestar esforzándose, cada día, por hacer visible lo invisible.

Una hoja de ruta, la local, que fija la mirada en desafíos comunes a todos los territorios como son la pobreza, la migración, la educación, la desigualdad, la violencia contra las mujeres y las niñas o la trata de seres humanos con fines de explotación sexual.

Subir Bajar