BOAM nº 7276 (20/10/2014)
Madrid Salud
1904
Resolución de 17 de octubre de 2014 del Gerente del Organismo Autónomo Madrid Salud por la que se hace pública la convocatoria de una beca para realización de trabajos de investigación sobre prevención, diagnóstico precoz, seguimiento y tratamiento del deterioro cognitivo leve y de sujetos con quejas subjetivas de memoria del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de Madrid Salud.En virtud de las competencias atribuidas por el artículo 15 de los Estatutos del Organismo Autónomo Madrid Salud, el Gerente de Madrid Salud, con fecha 15 de octubre de 2014, ha aprobado las bases reguladoras de la convocatoria de una beca para realización de trabajos de investigación sobre prevención, diagnóstico precoz, seguimiento y tratamiento del deterioro cognitivo leve y de sujetos con quejas subjetivas de memoria del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo de Madrid Salud.
1.- FUNDAMENTACIÓN
El Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (CPDC) forma parte del Servicio de Prevención y Promoción de la Salud que pertenece al Instituto de Salud Pública de Madrid Salud (Ayuntamiento de Madrid).
El Centro ha sido creado con la finalidad de dar atención a los madrileños que presentan problemas en sus funciones cognitivas (memoria, atención, funciones ejecutivas, lenguaje, percepción...) y realizar actividades de tipo preventivo en este campo. La población objeto son los mayores de 65 años y los familiares de los pacientes con deterioro cognitivo.
Los objetivos principales son detectar de forma precoz el Deterioro Cognitivo Leve (DCL), realizar prevención y promoción de la salud para esta población, sus familiares y para las personas que se hallan en fases previas: alteración de la memoria asociada a la edad, diagnosticar el DCL y los posibles tipos, estudiar la probabilidad de progresión a demencia, evitar o retrasar el inicio del DCL, retrasar el inicio de la demencia y disminuir el daño del deterioro cognitivo.
Entre los objetivos del Centro también se encuentra realizar investigación sobre diferentes aspectos del deterioro cognitivo. Este campo es actualmente objeto de una intensa investigación dada la alta prevalencia de este trastorno y su importancia tanto a nivel sanitario como social o económico. Esto hace que desde múltiples áreas se realicen investigaciones de muy diverso tipo y se dediquen a esta tarea importantes recursos tanto personales como económicos.
Dado que parte del trabajo se centra en el diagnóstico, el área de la neuropsicología tiene también un gran interés. La neuropsicología suele desarrollarse a nivel de centros públicos y privados en el área del daño cerebral y de las demencias. Las fases previas a la demencia se suelen escapar a su intervención. Por esto, el CPDC, cuyo objetivo específico se centra en el área del DCL, es un ámbito en el que se pueden fácilmente realizar investigaciones que en otros ámbitos plantean problemas importantes.
Una de las áreas más importantes de investigación en este campo es el estudio, en sus diversos aspectos, de las fases previas e iniciales del desarrollo del deterioro cognitivo. En este sentido se hacen estudios de de predictores de tipo neurofisiológico, neuropsicológico y genético. Estos estudios deben hacerse no sólo a nivel trasversal sino también de seguimiento de los pacientes que son normales o que presentan algún tipo de deterioro. Además, la investigación debe servir para mejorar las actividades diarias y valorar la efectividad de las actuaciones tanto de carácter evaluativo como preventivo-asistencial. Algunas de las actividades que se realizan son novedosas y es necesario probar tanto su desarrollo como su efectividad, para esto deben programarse investigaciones con grupos control-experimental.
Según estas líneas, el CPDC está implicado actualmente en varios proyectos:
1. Proyecto "Estudio sobre las quejas subjetivas de memoria en el envejecimiento: efectos del entrenamiento en tareas cognitivas y en la reorganización de redes funcionales". El objetivo de este estudio es analizar el cambio en quejas subjetivas de memoria y del rendimiento mnésico y lingüístico que produce el entrenamiento cognitivo en sujetos normales sin quejas, sujetos normales con quejas y sujetos con Deterioro Cognitivo Leve. Este trabajo se está realizando en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, el Hospital Clínico de Madrid, el Departamento de Psicología de la Universidad Complutense y otras entidades. Se han publicado ya varios estudios y se debe seguir con la elaboración de publicaciones con los resultados de este estudio.
2. Continuación del Proyecto: "Estudio Control-Experimental de la eficacia de la estimulación cognitiva para pacientes con deterioro cognitivo leve". Se trata de un ensayo clínico para determinar si la estimulación cognitiva realizada en este Centro (bien sea mediante trabajo grupal o mediante ordenador) tiene efectos positivos sobre sus pacientes, mejorando el nivel cognitivo general y retrasando la aparición de alteraciones cognitivas severas. Dicho ensayo permitirá establecer el beneficio que el trabajo del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo esta produciendo en la población mayor de 65 años de la Ciudad de Madrid. No obstante, la magnitud de dicho ensayo supone una actividad extra en el trabajo cotidiano del centro (registro de pacientes, realización de evaluaciones postratamiento, codificación de datos, análisis de los resultados, etc.), lo que requiere la centralización de tareas en un individuo.
3. Continuación del Proyecto: Adaptación y baremación de una prueba de memoria visual. A partir de la experiencia obtenida tras el estudio de validación y baremación de pruebas neuropsicológicas en población española, se ha planteado la conveniencia de ampliar dicho estudio para realizar la estandarización de una prueba clásica de memoria visual: la Figura de Rey B. Se trata de una prueba evaluación en la que se le pide al sujeto que realice a la copia un dibujo complejo. Tras la realización de una serie de tareas de interferencia y transcurridos, en todo caso, 3 minutos desde la copia, se le pide al sujeto que vuelva a reproducir lo que recuerde de la figura que previamente copió. La Figura de Rey B es una tarea sencilla y de rápida aplicación que permite evaluar la visoconstrucción y la memoria visual, entre otros procesos cognitivos. Concebida para la valoración en niños, es una prueba que también se ha planteado útil para su aplicación a sujetos con daño neurológico o de edad avanzada. No obstante, dado que en la actualidad no se dispone de datos normativos para su aplicación en población mayor de 65 años, el CPDC se ha fijado como objetivo estandarizar dicha prueba y dar difusión a los resultados mediante su presentación en congresos y su publicación en revistas científicas especializadas.
4. Continuación del Proyecto: El seguimiento evolutivo de los pacientes con DCL es una nueva línea de investigación a poner en marcha por el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo. El seguimiento evolutivo resulta de especial utilidad en tanto que permite determinar, en primer lugar, el tiempo promedio de conversión desde Deterioro Cognitivo Leve a demencia y, en segundo lugar, identificar los factores asociados con el deterioro cognitivo. El estudio y conocimiento de todos estos factores permitirá, en última instancia, realizar intervenciones más adecuadas atendiendo a las características tanto individuales como grupales de este grupo de población.
Por este motivo, el objeto de la presente convocatoria es llevar a cabo los trabajos necesarios para el desarrollo de estas investigaciones y la formación del becario.
A la presente convocatoria le será de aplicación la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones y el Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003.
II.- NORMAS