BOAM nº 8154 (17/05/2018)
Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo
1087
Decreto de 20 de abril de 2018 de la Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo por el que se aprueba la convocatoria del Certamen Escolar de Creación Plástica 2018.En virtud de las atribuciones que tengo conferidas por el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 29 de octubre de 2015, de organización y competencias del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo se procede a aprobar la convocatoria del certamen escolar de Creación Plástica 2018, con arreglo a las siguientes especificaciones:
Certamen Escolar de Creación Plástica 2018
Convocatoria
La Dirección General de Educación y Juventud del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, desarrolla un programa de actividades educativas diversas que se denomina "Madrid, un libro abierto", el mismo tiene por objeto poner los recursos educativos que proporciona una ciudad como Madrid, a disposición de todos los miembros de la comunidad educativa.
Dentro de este programa se convoca el certamen escolar de creación plástica que se regirá por las disposiciones establecidas en la presente convocatoria.
1. Objeto, finalidad y tema del certamen.
La presente convocatoria tiene por objeto fomentar y estimular la creatividad de las niñas y niños, mediante la expresión pictórica con la finalidad de resaltar valores artísticos y estéticos como una parte esencial de su personalidad y que descubran el mundo artístico y cultural cercano, potenciando la imaginación y la curiosidad por conocer distintas formas de percibir lo que nos rodea.
Los trabajos para este certamen se centrarán en el tema: "El parque de El Retiro" que es un jardín histórico y un parque público, situado en la ciudad de Madrid. Fue construido en la primera mitad del siglo XVII para disfrute de Felipe IV. Es una de las principales atracciones turísticas de la ciudad y alberga numerosos conjuntos arquitectónicos, escultóricos y paisajísticos.
2. Régimen jurídico aplicable al certamen.
2.1. El certamen se regirá por lo establecido en la presente convocatoria, por la Disposición Adicional Primera de la Ordenanza de Bases Reguladoras Generales para la concesión de Subvenciones por el Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Públicos (en adelante, OBRGS) de 30 de octubre de 2013, y demás disposiciones que resulten de aplicación.
2.2. La financiación de los premios relativos al presente certamen, cuyo importe total asciende a 3.900 €, se imputará a la aplicación presupuestaria 001/027/326.01/482.03 "Premios", del programa "Servicios complementarios de Educación", del vigente presupuesto municipal.
3. Destinatarios.
Podrán participar todos los alumnos de los centros escolares públicos, concertados y privados del municipio de Madrid, que cursen estudios de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Formación Profesional de Grado Medio.
4. Categorías.
Se establecen tres categorías de participación en función de las etapas educativas:
- Categoría A): Alumnado de Educación Primaria.
- Categoría B): Alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y de FP Básica.
- Categoría C): Alumnado de Bachillerato y de FP de Grado Medio.
5. Requisitos.
5.1. Estar matriculado en un centro escolar público, concertado o privado del municipio de Madrid, y que cursen estudios de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional Básica y Formación Profesional de Grado Medio.
5.2. El alumno/a deberá participar a través del centro escolar donde cursa sus estudios.
5.3. Los requisitos quedarán acreditados con la aportación de los datos y el sello del centro escolar en la ficha identificativa de la obra.
6. Características de los trabajos.
6.1. Se podrán presentar trabajos que muestren a personas, escenas, monumentos, personajes históricos, paisajes..., relacionados con "El Parque de El Retiro"
Los trabajos serán individuales, debiendo participar el alumnado a través del centro escolar donde cursan sus estudios.
6.2. Los trabajos serán individuales, debiendo participar el alumnado a través del centro escolar donde cursan sus estudios.
6.3. El formato será como máximo de 40 x 50 centímetros. Las obras deberán estar sobre un soporte duro o enmarcadas con un junquillo fino y no deberán llevar cristal.
6.4. Se podrá tratar cualquier género pictórico: retrato, paisaje, pintura histórica, etc.
6.5. Se podrá utilizar cualquier técnica: dibujo, grabado, fresco, temple, óleo, acuarela, collage, carboncillo, pastel, etc.
6.6. Cada centro podrá presentar un máximo de obras por categoría:
- Categoría A (Educación Primaria): 12.
- Categoría B (Educación Secundaria, FP Básica): 8.
- Categoría C (Bachillerato, FP Grado Medio): 4.
7. Plazo de inscripción, entrega de la documentación y de los trabajos.
7.1. La convocatoria se publicará en la BDNS y un extracto de la misma en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, en la página web del Ayuntamiento de Madrid (www.madrid.es) y en su sede electrónica https://sede.madrid.es.
Las solicitudes de participación se formalizarán conforme al modelo de solicitud que se anexa al presente decreto de convocatoria. El modelo podrá obtenerse de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid (https://sede.madrid.es).
Las solicitudes junto con los anexos y documentación exigida, podrán presentarse a través de la sede electrónica https://sede.madrid.es, así como en el Registro del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo (paseo de la Chopera, número 41), o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en adelante, LPAC).
7.2. En el supuesto de que algún alumno/a participante sea mayor de edad, el centro escolar deberá solicitarle que cumplimente el espacio correspondiente, del impreso de solicitud, de la declaración responsable que acredita que cumple con lo preceptuado en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que se encuentra al corriente de las obligaciones tributarias, con la Seguridad Social y que no es deudor en concepto de reintegro por subvenciones. Si el alumno/a es menor de edad, la citada declaración deberá encontrarse suscrita por alguno de sus progenitores, o persona o institución que tenga capacidad jurídica para ello. Esta declaración tendrá una vigencia de seis meses.