BOAM nº 7614 (08/03/2016)
Distrito de Fuencarral-El Pardo
490
Extracto de los acuerdos adoptados por la Junta Municipal del Distrito de Fuencarral-El Pardo en sesión ordinaria celebrada el día 10 de febrero de 2016.Sesión ordinaria celebrada en primera convocatoria el día 10 de febrero de 2016.
Presidencia de Don Guillermo Zapata Romero. Asistieron: Concejal Vocal: Borja Carabante Muntada. Vocales Vecinos: José Aguilar Pascual, Alberto Arias Valverde, Ángela del Carmen Balarezo Mesones, Andrés Francisco Baquero Pérez, Beatriz Barroso Martín, Ester Bermejo Núñez, Nuria Camacho Esco, Fernando Ceballos Martínez, Juan Antonio Fernández Moreno, Víctor Manuel Fuertes de la Vega, Gerardo García Rodríguez, Irene Lallana Cabrera, Pedro Merino Calvo, Gema María Queipo López, Antonio Plata Marirrodriga, José Luis Ruiz Castro, Miguel Ángel Sánchez Domínguez, José Luis Serrano Gallego, María Luisa Tomás Fernández, Victoria Velasco Sánchez, María Pilar Vilches Ruiz y María Lluch Ximénez de Embún Ramonell. Asiste: José Luis Fernández Martínez, Gerencia del Distrito, y el Secretario Juan Carlos Burgos Estrada. Concejales: Juan Manuel Dávila Pérez y Sofía Miranda Esteban. No asistieron: Rita Maestre Fernández y Alfonso Rey Martín.
Se abre la sesión a las dieciocho horas y cinco minutos.
ORDEN DEL DÍA
Acuerdos:
1. Aprobación del acta de la sesión extraordinaria, celebrada el 11 de diciembre de 2015.
2. Aprobación del acta de la sesión ordinaria, celebrada el 13 de enero de 2016.
I. PARTE RESOLUTIVA
Proposiciones de los Grupos Políticos
3. Aprobar la proposición número 2016/0085755 que presenta el Grupo Municipal Socialista.
"1. Instar al área competente a la colocación de paneles informativos en todos los edificios de titularidad municipal donde pueda verse con facilidad toda la información relevante de esta Junta de Distrito. Con ello se pretende acercar de forma inmediata la información a los habitantes del distrito y evitar la fractura entre los que acceden habitualmente a la información en formato digital y los que no están habituados al uso de estas herramientas. Los paneles son elementos físicos de proximidad que permiten a la gente conocer de forma instantánea lo que se hace en el distrito y animar así a participar en las actividades y utilizar los servicios públicos.
2. Instar al área competente a la colocación de paneles informativos en puntos estratégicos de cada barrio del distrito con el fin último que los vecinos tenga un punto de referencia en el que siempre estar informados de la vida y actuaciones municipales, así como de los servicios que ofrece el Ayuntamiento y la Junta Municipal.
3. Instar al área competente a que estos paneles informativos que se situarán en las calles también sean regulados para que el movimiento asociativo y vecinal pueda informar de sus acciones, todo ello contribuyendo a la limpieza de los espacios públicos en nuestras calles, evitando de esta manera que las paredes de nuestras calles estén llenas de información, incumpliendo en muchos casos la ley.
2. (sic) Instar al área competente a desarrollar un programa de formación en materia de participación ciudadana desde esta Junta Municipal se debería garantizar esta formación a la ciudadanía, en forma de un programa flexible, de breves sesiones, dinámico, abierto y orientado a todas y todos los vecinos, a las y los usuarios de los centros de mayores, del centro cultural, del centro juvenil, del polideportivo, a las asociaciones del distrito, etc. Los contenidos de estas acciones formativas, que estarán diseñadas de manera expresa en función del público al que se dirijan, estarán orientas a conocer los mecanismos y canales de participación de la Junta Municipal y del Ayuntamiento, así como recursos y técnicas para mejorar la participación ciudadana en los mismos, y para favorecer el asociacionismo".
4. Aprobar la proposición número 2016/0085781 que presenta el Grupo Municipal Socialista.
"Instar al órgano competente de la Comunidad de Madrid a eliminar las barreras arquitectónicas en los siguientes centros de salud del distrito:
1. Centro de salud de El Pardo: realizar un rebaje en la puerta de entrada al mismo (ya que su altura es mayor de 3 cm) así como a los baños, dotándolos además de mobiliario para discapacitados.
2. Consultorio de Mingorrubio: realizar la zona de rampa de acceso así como las escaleras correspondientes, ya que su deterioro es muy importante. Cambio de la puerta de acceso ya que su sistema de apertura es antiguo y no facilita el manejo por personas mayores.
3. Centro de salud Virgen de Begoña: construcción de rampa de acceso al centro. La que hay no cumple normativa ni por anchura ni por disponer de pasamanos.
4. Centro de salud Fuencarral: concretamente en la zona posterior del centro de salud, están las consultas en las que se atiende durante el fin de semana. Se precisa, en esta zona, arreglar las escaleras de acceso a las consultas, eliminar el alcantarillado sobresaliente en superficie y asfaltar el acceso ya que en este momento está de material granulado suelto tipo zahorra que dificulta notablemente el caminar".
5. Aprobar la proposición número 2016/0085795 que presenta el Grupo Municipal Socialista.
"Que por parte de la Junta Municipal del Distrito de Fuencarral-El Pardo, se inste al área de gobierno correspondiente para la realización de un estudio sobre la viabilidad de suprimir todas las barreras arquitectónicas de la calle Nuestra Señora de Valverde, la posibilidad de ensanchar las aceras en aquellas zonas donde sea necesario, así como reparar la calzada y aceras donde sea preciso".
6. Aprobar la proposición número 2016/0085823 que presenta el Grupo Municipal Socialista.
"Instar al área competente del Ayuntamiento para:
1. Realizar un plan de arbolado de la totalidad de los barrios del distrito, que contemple la reposición de árboles en todos los alcorques que se encuentran vacíos, así como estudiar nuevos espacios susceptibles de ser arbolados.
2. Vigilar el cumplimiento de la Ley Autonómica de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid".
7. Aprobar la proposición número 2016/0085844 que presenta el Grupo Municipal Socialista, con el texto de la enmienda transaccional del siguiente tenor:
"1. Que en el marco y competencias de la Junta Municipal de Distrito y en la mesa del Distrito de Fuencarral por la igualdad y contra la discriminación aprobada en el pleno del pasado mes de noviembre se incluya la participación de asociaciones LGTBI, asociaciones de madres y padres, tejido asociativo vecinal, asociaciones de comerciantes, policía municipal, así como los grupos políticos con el objeto de realizar acciones de sensibilización y educación en igualdad y contra la discriminación, acciones de prevención y educación a los vecinos y vecinas de Fuencarral-El Pardo y de manera especial en los centros educativos y culturales del distrito.