Saltar navegación

BOAM nº 9644 (03/06/2024)
Ayuntamiento Pleno

1856

Acuerdos de la sesión (4/2024) ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de abril de 2024.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Nuestra Constitución consagra, en su artículo 15, el derecho a la vida:

"Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes".

También recoge la defensa de la familia en los puntos 1, 2 y 4 del artículo 39:

"1. Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.

2. Los poderes públicos aseguran, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales éstos ante la ley con independencia de su filiación, y de las madres, cualquiera que sea su estado civil.

4. Los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos".

De entre estos acuerdos internacionales que velan por los derechos de las familias, destaca:

El punto 3 del artículo 16 de la Declaración Universal de Derechos Humanos:

"3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado".

Y el Principio IV de esta misma Declaración Universal de Derechos Humanos:

"(El niño) tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberá proporcionarse tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y posnatal."

Es un hecho que, en España, estamos viviendo un invierno demográfico. La tasa de natalidad en la Comunidad de Madrid se situó en 2022 en un 7,49 por mil, un 40% menos que en 2008. Y el índice de fecundidad fue de 1,14 hijos por mujer.

Detrás de estas cifras tan preocupantes hay muchos factores económicos, como por ejemplo, la dificultad del acceso a la vivienda o la pérdida de poder adquisitivo, que cayó un 4% en 2022 y está un 7% por debajo de la media europea.

Sin embargo, las cifras de natalidad vienen explicadas, en su mayor parte, por factores culturales: El fomento de una visión hedonista y egoísta de la vida, la pérdida de la noción de compromiso, la necesidad de la inmediatez y un aumento de la intolerancia al esfuerzo y a la frustración afecta a un proyecto vital tan importante como el formar una familia.

En este sentido, también hay que destacar la despenalización del aborto y el "blanqueamiento" de esta práctica que en 2023 acabó con la vida, en España, de 100.000 seres humanos dentro del vientre materno, al convertirse en un método anticonceptivo más.

Estos cambios culturales son promovidos por organizaciones supranacionales, opacas, difícilmente fiscalizables y poco democráticas y, curiosamente (o no), son adoptadas por casi todos los gobiernos del mundo, con honrosas excepciones. Entre esas excepciones, como viene siendo habitual, no está la UE, cuyo Parlamento ha votado a favor de incluir el acceso al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE. Este supuesto "derecho fundamental" acabó en España con la vida de 100.000 seres humanos dentro del vientre materno durante el año pasado.

En Vox, una de nuestras principales banderas ha sido, es y será la defensa y la protección de la vida humana, desde que comienza en el vientre de la madre hasta la muerte natural.

Es por ello que, en el Grupo Municipal Vox, queremos ir más allá del Plan de Natalidad del Ayuntamiento de Madrid. Queremos un compromiso claro e inequívoco de este ayuntamiento con la vida. Queremos lanzar un mensaje a los jóvenes contrario al que están recibiendo sobre la maternidad y la formación de una familia. Queremos ayudar a que las madres reciban una mejor atención e información sobre su embarazo.

Queremos que Madrid abandere y lidere el pequeño conjunto de ciudades que ya han adoptado este compromiso, como Pozuelo, Las Rozas o Majadahonda y sea una referencia y un ejemplo para toda España en materia de defensa de la vida y en rechazo a la cultura de la muerte que se nos quiere imponer.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Que el ayuntamiento de Madrid declare al municipio "Ciudad por la Vida".

2. Que el Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas correspondientes, impulse y potencie estudios e informes que ofrezcan datos que pongan el foco en la mujer embarazada y sus dificultades, con el objetivo de implementar políticas públicas que ayuden a superar la condición de vulnerabilidad de la mujer embarazada y madre reciente.

3. Que el Ayuntamiento de Madrid se comprometa a celebrar el 25 de marzo el Día Internacional de la Vida, a partir del año que viene.

4. Que el Ayuntamiento de Madrid inste al área correspondiente a incluir en la Guía de Recursos Educativos del curso 2024-2025 contenido específico a favor de la vida, en las que se hable de la dignidad de cada persona, del derecho a la vida y se fomente una sexualidad responsable.

5. Que el Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas y centros municipales especializados en promoción de la salud, cree un programa específico, destinado a informar y asesorar a las mujeres embarazadas que pensaban abortar, sobre una alternativa al aborto voluntario como es llevar el embarazo a término y dar a su hijo en adopción. Además de ofrecer atención psicológica, económica y material a mujeres en esta situación.

6. Que el Ayuntamiento de Madrid, a través de las áreas correspondientes, desarrolle un ciclo de charlas y conferencias cuyo eje principal gire en torno a la maternidad, como bien absoluto e informe de todo lo relativo al aborto voluntario: cómo se practica, el sufrimiento del feto y las consecuencias físicas y psicológicas que se derivan del mismo".

Decae la proposición n.º 20248000395, presentada por la concejala doña Mar Barberán Parrado, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su portavoz, interesando que el Área de Gobierno de Obras y Equipamientos reprograme, con carácter de urgencia, las obras de remodelación integral de la piscina de la instalación deportiva Peñuelas, concentrándolas entre el 16 de septiembre de 2024 y el 14 de mayo de 2025, para permitir así su uso y disfrute por la ciudadanía durante las temporadas de verano de ambos años, al no estar presente ningún concejal del Grupo Municipal Más Madrid en el Salón de Sesiones en el momento de su sustanciación, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento Orgánico del Pleno.

 

Punto 30. Decae la proposición n.º 20248000396, presentada por la concejala doña Ana Carolina Elías Espinoza, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su portavoz, interesando "que el Ayuntamiento desarrolle un Plan Municipal contra el Racismo y los Discursos de Odio, implicando a las organizaciones y personas racializadas en el diseño y despliegue" de distintas líneas de trabajo, de conformidad con las actuaciones y programas señalados en la iniciativa, al no estar presente ningún concejal del Grupo Municipal Más Madrid en el Salón de Sesiones en el momento de su sustanciación, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento Orgánico del Pleno.

Subir Bajar