BOAM nº 9644 (03/06/2024)
Ayuntamiento Pleno
1856
Acuerdos de la sesión (4/2024) ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de abril de 2024.
Punto 31. Decae la proposición n.º 20248000397, presentada por la concejala doña Lucía Lois Méndez de Vigo, del Grupo Municipal Más Madrid, con el visto bueno de su portavoz, interesando que se adopten las medidas que se indican en la iniciativa, de instancia al Gobierno de España y al de la Comunidad de Madrid, y propias del Ayuntamiento, en relación con la aplicación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, al no estar presente ningún concejal del Grupo Municipal Más Madrid en el Salón de Sesiones en el momento de su sustanciación, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento Orgánico del Pleno.
Punto 32. Decae la proposición n.º 20248000398, presentada por la concejala doña Rita Maestre Fernández, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid, interesando "instar al Alcalde a cesar en sus cargos al Presidente y al Secretario General del Pleno del Ayuntamiento de Madrid por alterar con sus decisiones la voluntad democrática de la ciudadanía madrileña expresada en las elecciones municipales de mayo de 2019, incumpliendo de forma reiterada y conscientemente leyes y pactos políticos para buscar el beneficio partidista del Partido Popular en el Ayuntamiento de Madrid", al no estar presente ningún concejal del Grupo Municipal Más Madrid en el Salón de Sesiones en el momento de su sustanciación, teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento Orgánico del Pleno.
Punto 33. Rechazar la proposición n.º 20248000401, presentada por el concejal don Antonio Giraldo Capellán, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su portavoz, interesando que el Pleno del Ayuntamiento inste a las Áreas de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y de Políticas de Vivienda a que adopten las medidas que se indican en la iniciativa, dirigidas a "disponer de un parque de vivienda pública ajustado a las necesidades de esta ciudad en el menor plazo posible".
Punto 34. Aprobar la proposición n.º 20248000402, presentada por el concejal don Fernando Martínez Vidal, del Grupo Municipal Vox, en la redacción resultante de integrar la enmienda n.º 20248000420 presentada por el Grupo Municipal del Partido Popular, interesando que se declaren el chotis y las manifestaciones de la cultura castiza como manifestación cultural de especial relevancia e interés general para la ciudad, y que se inste al Gobierno de la Comunidad de Madrid a la declaración del mismo como "Bien de Interés Cultural" y demás medidas que contiene la iniciativa.
Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:
"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Con el paso del tiempo a todo Alcalde se le recuerda por un legado concreto.
Tierno Galván coincidió con la "movida madrileña" y demostró que se puede ser socialista y honrado. Alvarez del Manzano, con tres mayorías absolutas consecutivas, es el Alcalde que más tiempo ha ocupado el sillón y fue el creador del SAMUR, IFEMA, la Plaza de Oriente, el Parque Juan Carlos I y 100.000 plazas de aparcamiento para residentes. A Ruiz-Gallardón se le recordará por el soterramiento de la M30 y el mayor parque urbano de Europa, Madrid Río, y a Ana Botella por sanear las cuentas, inaugurar el Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI y el sistema público de alquiler de bicicletas BiciMad. Manuela Carmena será la Alcaldesa que con más voluntad que acierto remodeló la Gran Vía, inició la reforma de la Plaza de España y puso en marcha un discutidísimo Madrid Central.
Al Sr. Martínez-Almeida, aún es pronto para decir cuál será su legado, pero sin duda muchos madrileños le recordarán por haber prometido acabar con el Madrid Central de la extrema izquierda y haber hecho exactamente lo contrario. Pero hay algo que nadie le podrá discutir y es su contribución al auge del casticismo y del chotis.
Ser la capital de España seguramente ha hecho que el "madrileñismo" se haya visto ensombrecido por el peso de las manifestaciones culturales de carácter nacional, lo que pone en riesgo la supervivencia del casticismo en el futuro. En algunas zonas de España las tradiciones propias se han utilizado como un elemento separador, mientras que en Madrid las singularidades locales siempre han sido un elemento de unión.
Mantener nuestra cultura y señas de identidad en una ciudad moderna y cosmopolita como Madrid no es fácil, pero la nobleza de sus gentes, la alegría, amabilidad, simpatía y hospitalidad, le dan a nuestra tierra un atractivo indiscutible que no podemos perder.
Para sentir Madrid no hace falta haber nacido en Madrid, de hecho, muchos Concejales lo hicimos en otras provincias o somos españoles de América, pero representamos a los madrileños y trabajamos por una ciudad cuyo futuro se asienta en ser la capital de una Gran Nación, que no olvida que fue metrópoli de la primera potencia mundial durante 300 años y que estamos obligados a conservar y sentirnos orgullosos de nuestra historia.
Y un Madrid moderno es perfectamente compatible con el mantenimiento de sus tradiciones.
Por eso, en estos años desde el Grupo Municipal Vox hemos traído a este Pleno la rehabilitación de las Casas Consistoriales, la Plaza Mayor, los rótulos cerámicos de las calles, el Cuerpo de Maceros (la Institución más antigua del Ayuntamiento de Madrid), la Zarzuela, las Ferias de Libros, los Cronistas de la Villa, la Escuela de Artes y Oficios y hoy el Chotis y la actividad de los Grupos Tradicionales Madrileños.
El casticismo madrileño es el conjunto de características de identidad cultural que se generan en la capital de España en el siglo XVIII, produciendo un modelo que se consolidó en la vestimenta, usos y costumbres de los madrileños y arraigó especialmente en las clases populares y el folclore local.
Goya inmortalizó "La Maja" y ellas eran las protagonistas de los sainetes de Don Ramón de la Cruz.
El casticismo madrileño está asociado a la tipología del "majo o maja", el "Manolo o Manola", el "Chulapo o Chulapa" y el "Chispero o Chispera".
Entre los grandes referentes del fenómeno castizo en Madrid hay que destacar la obra de Don Ramón de la Cruz, Francisco de Goya, Mesonero Romanos, Benito Pérez Galdós, Pedro de Répide, Carlos Arniches, o Ramón Gómez de la Serna.
Los madrileños castizos quedaron retratados en populares Zarzuelas, como "La Verbena de la Paloma", "La Revoltosa", "Agua, Azucarillos y Aguardiente" y "La Gran Vía".
Los "Manolos" eran los oriundos de Lavapiés, los "Majos" vecinos de Maravillas y los "Chisperos" del barrio de Barquillo.