BOAM nº 9354 (29/03/2023)
Agencia Tributaria Madrid
1044
Resolución de 27 de marzo de 2023 de la Directora de la Agencia Tributaria Madrid por la que se aprueban los criterios generales del Plan de Control Tributario 2023.20.º Se mejoran las fuentes para obtener información de los deudores, mediante el uso generalizado de la Plataforma de intermediación de datos por todo el personal.
21.º Se trabaja en lograr una fluida relación interadministrativa para obtener el mayor grado de colaboración posible en el intercambio de información de que dispone cada organismo en sus bases de datos, siempre, claro está, dentro del marco legal existente para la obtención de datos que permitan el cobro de la deuda.
22.º Incrementar el número de diligencias de embargo de bienes y derechos conocidos de los deudores (dinero depositado en cuentas corrientes, créditos realizables en el acto o a corto plazo, sueldos, salarios y pensiones, bienes inmuebles, vehículos…), así como las actuaciones de comprobación e investigación sobre los bienes y derechos de los deudores, siguen siendo objetivos esenciales de la Recaudación.
En este ámbito, se potenciará la investigación patrimonial incrementando las peticiones de información de cuentas corrientes a las entidades financieras con la finalidad de obtener información actualizada que permita, dentro de las relaciones con las entidades bancarias, aumentar las diligencias de embargo.
En esta misma dirección se potenciará también la relación con la Tesorería General de la Seguridad Social en orden a obtener la información sobre el lugar de trabajo de las personas físicas y así incrementar las diligencias de embargo de salarios de los deudores.
Por otra parte, con el objetivo de incrementar las diligencias de embargo de bienes inmuebles, también se potenciarán las actuaciones con el registro de la propiedad. Es necesario seguir manteniendo las relaciones con los registros de la propiedad y otros, así en el año 2022 se han mantenido reuniones con los responsables del Registro Mercantil de Madrid que ha permitido agilizar la gestión patrimonial realizada desde la ATM. En cumplimiento del Convenio firmado el 1 de marzo de 2022 entre el Colegio de registradores de la propiedad, Mercantiles y de Bienes muebles y la ATM, se seguirán impulsando las anotaciones en estos registros de forma telemática, aumentando la eficacia y la eficiencia en la gestión de los procedimientos recaudatorios.
Otro de los objetivos para reducir el fraude fiscal es normalizar el procedimiento de embargo de todo tipo de bienes y créditos potenciando el relativo a fondos de inversión.
La especial atención dedicada al cobro del importe de la deuda de Administraciones y Organismos Públicos ha hecho disminuir de forma exponencial su importe. En esta línea tan importante es reducir la deuda de estos organismos, como evitar que se siga generando. Para ello es necesario mantener relaciones con ellos durante los períodos voluntarios de pago de las deudas, a fin de facilitarles el pago en dichos períodos.
23.º Se vigilará la utilización de los procedimientos de fraccionamiento y aplazamiento de deudas como medio de facilitar el pago a los deudores y afianzar su cobro, evitando su utilización para fines distintos de los previstos legalmente, como forma de dilación fraudulenta del pago.
En definitiva, las unidades de Recaudación siguen firmemente comprometidas en la lucha contra el fraude y la morosidad, contra la ocultación de bienes y derechos que obstaculizan la tarea recaudatoria, y para prevenir y evitar la realización de actuaciones fraudulentas de los deudores que tanta relevancia tienen en la fase recaudatoria. El cumplimiento de la misión de la recaudación necesita emplear todo el esfuerzo humano y tener a su disposición todos los medios, personales y técnicos posibles, para garantizar la persecución eficaz de esas conductas que tan grave daño causan al interés general y que atentan claramente contra los principios constitucionales de justicia y equitativa distribución de la carga tributaria.
En este sentido, la implantación de SAP TRM conseguirá aportar la agilidad, eficacia y claridad que la recaudación necesita y en la medida que automatice todos los procesos, permitirá liberar recursos humanos para dedicarse a la ardua tarea de investigación y persecución de deudores que, en vía ejecutiva, ocultan sus bienes para eludir el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Por ello es necesario seguir trabajando para conseguir la inclusión de la gestión tributaria íntegra en esa aplicación y desarrollar todos los aspectos de la misma que aún están en vía de desarrollo.
SEXTO.- Medidas y acciones sobre la tecnología.
La apuesta tecnológica y las personas son los dos pilares base del Plan Estratégico de la ATM y, por ello, están en el centro de la visión de nuestro organismo para los próximos años.
La tecnología tiene un carácter transversal que debe alcanzar, con una ambición integradora, los ámbitos de gestión, recaudación, inspección, atención al contribuyente, servicios de apoyo jurídico, gestión económica y recursos humanos. Además, trascendiendo el ámbito estricto de la ATM, la tecnología debe permitir en un futuro próximo avanzar en la interrelación entre los sistemas de información tributarios y los procedentes de otras áreas del Ayuntamiento que inciden en la materia tributaria, especialmente de Urbanismo, Agencia de Actividades y Distritos, a fin de poder gestionar de forma más eficiente la información procedente de dichos ámbitos para la aplicación de los tributos.
En el año 2021 comenzaron los trabajos de transformación tecnológica de la ATM, con relación a la modernización de la actividad inspectora. Por un lado, comenzó la implantación del proceso de transformación tecnológica de los sistemas tributarios, cuyo objetivo principal es la completa transformación de las relaciones con el ciudadano, haciendo de la sede electrónica el canal prioritario de atención al contribuyente y facilitando al máximo la realización de trámites por vía electrónica, a través de una concepción de la atención 360 grados, con una nueva web, nuevos formularios, etc. Este proceso de transformación tendrá continuidad, abarcando más tributos y más actuaciones afectando a la transformación digital de la propia actividad inspectora, que se ha redefinido desde una concepción completamente electrónica.
Por otro lado, en 2022 se han desarrollado las dos iniciativas con relación a la redefinición y modernización de la actividad inspectora y del control tributario en la vía pública: