Saltar navegación

BOAM nº 9481 (02/10/2023)
Agencia para el Empleo de Madrid

2782

Resolución de 18 de septiembre de 2023 del Gerente de la Agencia para el Empleo de Madrid por la que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones a Federaciones y Confederaciones que desarrollen en la ciudad de Madrid proyectos de itinerarios de mejora de competencias y empleo con apoyo, dirigidos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y/o personas con discapacidad mental.

- Indicador I3.- Número de personas incorporadas al proyecto con las que han realizado las actividades para la inserción laboral en el empleo ordinario, recogidas en la fase de negociación y de apoyo. Mínimo 20 personas.

- Indicador I4.- Número de participantes incorporados a un puesto de trabajo. Mínimo 5 personas.

- Indicador I5.- Número de empresas que han sido impactadas por la campaña de sensibilización del tejido empresarial. Mínimo 75 empresas.

 

6.3. Los indicadores de actividad se verificarán a través de los siguientes medios:

La fuente de verificación consistirá en una certificación del representante legal de la entidad con la relación de nombres, apellidos, firma y documento de identidad de las personas captadas y porcentaje de discapacidad. Así mismo se deberá adjuntar copia del certificado de grado de discapacidad y copia de la demanda de empleo de cada uno de los participantes. Se comprobará de oficio el requisito de estar empadronado en la ciudad de Madrid.

 

6.4. Los indicadores de resultados se verificarán a través de los siguientes medios:

La fuente de verificación de los indicadores I1 e I2 consistirá en una certificación del representante legal de la entidad con la relación de nombres, apellidos, firma y documento de identidad de las personas participantes de cada uno de los indicadores, así como las fechas y el lugar de realización de las actividades, el aprovechamiento y cumplimento de las mismas.

 

La fuente de verificación del indicador I3 consistirá en una certificación del representante legal de la entidad con la relación de nombres, apellidos, firma y documento de identidad de las personas participantes, indicando la actividad realizada, fecha y lugar de realización, el resultado conseguido y la identificación del preparador laboral correspondiente.

 

La fuente de verificación del indicador I4 consistirá en una certificación del representante legal de la entidad con la relación de nombres, apellidos, firma y documento de identidad de las personas insertadas, que incluya la fecha de inicio de la contratación, ocupación y/o categoría profesional, CIF y razón social de la entidad empleadora.

 

La fuente de verificación del indicador I5 consistirá en una certificación del representante legal de la entidad beneficiaria con la relación detallada y temporalizada de las acciones de comunicación realizadas en la campaña de sensibilización del tejido empresarial, declarando el cumplimiento de los requisitos de publicidad establecidos en la presente convocatoria, en la que se recoja el impacto producido en función de la campaña utilizada.

 

Se deberá guardar registro de las fechas y el lugar de realización de las actividades en el que constará la firma del participante y del responsable de la actividad que en cada caso proceda.

 

Las entidades podrán aportar otras fuentes de información que permitan verificar los resultados obtenidos, en base y con relación directa con los indicadores establecidos. En el caso de que por alguna razón justificada y comunicada previamente a la Agencia para el Empleo pudiera no ser conveniente la identificación plena de alguna de las personas beneficiarias, la entidad podrá codificar los datos con el fin de que estas no puedan ser identificadas. En estos casos, la entidad expresará el motivo por el que se acoge a la presentación de relaciones codificadas y consignará el detalle de los nombres y apellidos, utilizando el nombre completo y las iniciales de los dos apellidos. Para el DNI o NIE se consignará con cuatro asteriscos seguidos de los cuatro últimos dígitos más la letra correspondiente al documento. Asimismo, la entidad dejará constancia de que el listado completo y sin codificar se encuentra en sus dependencias y a disposición del órgano concedente de la subvención para su verificación en el caso de que sea requerido.

 

7. Cuantía de la convocatoria e imputación presupuestaria.

 

El importe total destinado a esta convocatoria se cifra en cuatrocientos cincuenta mil euros (450.000 €) para el año 2023, con cargo a la aplicación presupuestaria 503/140/241.09/489.01 "Otras transferencias a Instituciones sin fines de lucro" del Presupuesto de la Agencia para el Empleo de Madrid del ejercicio 2023.

 

El libramiento de la subvención, con cargo a la aplicación presupuestaria 503/140/241.09/489.01 del ejercicio 2023, se efectuará previa solicitud y como un pago único, que tendrá carácter anticipado, de acuerdo con el artículo 40 de la OBRS. El porcentaje de pago anticipado será del 100% y será obligatorio para la entidad beneficiaria.

 

 

Debido a que la convocatoria se dirige a federaciones y confederaciones y a que el proyecto tiene carácter social, se exime a la beneficiaria de la subvención de la prestación de garantía en concepto de dicho pago adelantado, de conformidad con el artículo 22.2de la OBRS y el artículo 42.2 d) del RGS.

 

La cuantía de la subvención se considerará importe cierto a los efectos de lo previsto en el artículo 18.1 de la OBRS, entendiéndose que queda de cuenta del beneficiario la diferencia de financiación necesaria para la total ejecución de la actividad subvencionada, debiendo ser reintegrada, en su caso, la financiación pública por el importe en que la misma exceda del coste total de dicha actividad.

 

8. Contenido del proyecto.

 

El proyecto deberá incluir, al menos, los siguientes aspectos:

 

- Definición del objetivo general y los objetivos específicos del proyecto y su vinculación a los indicadores que se establezcan y a los medios de verificación.

- Descripción del entorno de realización del proyecto y su relación con los objetivos propuestos (espacios e instalaciones destinadas al proyecto).

- Definición de itinerarios para los distintos perfiles de participantes, con arreglo a la metodología de empleo con apoyo, que tenga por objetivo primordial la incorporación y el mantenimiento de un puesto de trabajo en el mercado laboral ordinario.

Subir Bajar