Saltar navegación

BOAM nº 8516 (05/11/2019)
Ayuntamiento Pleno

2083

Acuerdos de la sesión (16/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 25 de septiembre de 2019.

Declarar la emergencia climática requiere asumir el cumplimiento de compromisos políticos reales y vinculantes, mucho más ambiciosos que los actuales, con la consiguiente asignación de recursos para hacer frente a esta crisis. Una hoja de ruta vinculante capaz de garantizar las reducciones de gases de efecto invernadero anuales necesarias, el abandono de los combustibles fósiles, la apuesta por una energía de origen 100 % renovable y la reducción a cero de las emisiones netas de carbono lo antes posible, de manera urgente y prioritaria, en línea con las indicaciones del informe del IPCC para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 °C. Un estado de emergencia implica redirigir todos los recursos disponibles de los Ayuntamientos para afrontar la crisis climática con los problemas asociados que conlleva.

La declaración de emergencia climática supone iniciar un proceso de educación, formación y concienciación a toda la población sobre la gravedad de la crisis ecológica y los enormes cambios que se necesitan acometer para frenar la emergencia. Por todo ello el Ayuntamiento de Madrid se compromete, en el ámbito de sus competencias, a iniciar este proceso de transformación social y asegurar la plena consecución de los siguientes objetivos generales.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

1. Establecer los compromisos políticos, normativas y recursos necesarios para garantizar la reducción progresiva de gases de efecto invernadero para llegar al balance neto cero no más tarde de 2040 y a ser posible antes de 2035, así como detener la pérdida de la biodiversidad y restaurar los ecosistemas degradados como única respuesta posible para evitar un colapso de todos los sistemas naturales, incluido el humano.

2. Poner en marcha a la mayor brevedad posible un Plan Municipal específico de lucha contra el Cambio Climático que incluya, entre otras, las siguientes actuaciones:

a) Abandonar de forma progresiva y significativa el empleo de combustibles fósiles, apostando por una energía 100 % renovable de manera urgente y prioritaria. Para ello el gobierno municipal propondrá los planes y medidas necesarias para conseguirlo, especialmente las encaminadas a limitar la construcción de nuevas infraestructuras fósiles, alcanzar el autoconsumo eléctrico 100% renovable, poner en marcha con carácter inmediato políticas de movilidad sostenible, crear espacios peatonales, fomentar el uso del transporte público, la bicicleta y otros medios de transporte no contaminantes, reducir la demanda de energía hasta consumos sostenibles, promover el aumento de la eficiencia energética y de las instalaciones renovables y alcanzar una política de residuo 0.

b) Crear espacios educativos, formativos e informativos sobre la emergencia climática y como hacerla frente dirigidos a todos los sectores de la población.

c) Avanzar, entre otras, en una economía local y de proximidad, que impulse la soberanía alimentaria, la silvicultura, la agricultura y la ganadería ecológica y de proximidad.

d) Iniciar la necesaria adaptación del municipio a la crisis climática, con las consecuencias del incremento de la temperatura global, las olas de calor, la irregularidad de las precipitaciones, y otros fenómenos meteorológicos que ya se están manifestando

e) La justicia, la democracia y la transparencia deben ser pilares fundamentales de todas las medidas que se apliquen, por lo hay que establecer un mecanismo de participación ciudadano, que pueda realizar un seguimiento y control de las medidas adoptadas. Para ello será necesario establecer indicadores y objetivos verificables y cuantificables. Se hace necesario garantizar que este mecanismo integre especialmente la visión de género y de otros colectivos vulnerables.

f) Adoptar las medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de aquellos sectores de la población más sensibles a los impactos del cambio climático y a aquellos otros a los que esta transición puede afectar en mayor grado".

 

Punto 25. Rechazar la proposición n.º 2019/8000966, presentada por la concejala doña María de las Mercedes González Fernández, Portavoz Adjunta Primera del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que el Pleno del Ayuntamiento acuerde instar al Delegado del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social a dar las instrucciones oportunas para proceder al desistimiento del procedimiento de contratación con número de expediente 300/2019/00102, y a que se inicien los trámites administrativos que permitan firmar, durante el próximo mes de octubre, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid para la orientación jurídica gratuita a los usuarios de los Servicios Sociales Municipales y participantes de los Centros de Mayores Municipales.

 

Punto 26. Rechazar la proposición n.º 2019/8000968, presentada por la concejala doña María del Mar Espinar Mesa-Moles, Portavoz Adjunta Segunda del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, interesando que se garantice la gestión directa del Estadio de Vallehermoso completando la plantilla prevista en la Relación de Puestos de Trabajo y estudiando futuras necesidades que permitan la actividad ante cualquier tipo de evento; y que se establezca una mesa de trabajo con los representantes sindicales del personal de instalaciones deportivas para estudiar futuras mejoras en dicho Estadio.

 

Punto 27. Aprobar la proposición n.º 2019/8000969, presentada por el concejal don Ramón Silva Buenadicha, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, en la redacción resultante de integrar en la misma la enmienda transaccional con n.º de registro 2019/8000988 presentada por los Grupos Municipales del Partido Popular y Socialista de Madrid, interesando que se aprueben las medidas que contiene la iniciativa, encaminadas a establecer una nueva estatura mínima para el acceso al Cuerpo de Policía Municipal, no discriminatoria para las mujeres.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

 

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El vigente Reglamento para el Cuerpo de Policía Municipal es de marzo de 1.995. Desde entonces está establecido, en su artículo 175, que la estatura mínima para acceder al Cuerpo es de 170 centímetros para los hombres y de 165 centímetros para las mujeres.

Asimismo, el Reglamento Marco de Organización de las Policías Locales de la Comunidad de Madrid, en su artículo 28 determina: "Tener una estatura mínima de 170 centímetros los hombres y de 165 centímetros las mujeres".

Subir Bajar