BOAM nº 8417 (13/06/2019)
Ayuntamiento Pleno
1196
Acuerdos de la sesión (7/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de abril de 2019.Las instituciones que apoyan la reivindicación de la MERP representan al 30% de la población en todo el Estado: el Parlamento de Navarra, el Cabildo de Gran Canaria, la Generalitat Valenciana, el gobierno de Cantabria y hasta 60 ayuntamientos, entre los que se encuentran Leganés, Alcorcón o San Sebastián de los Reyes, con el apoyo de grupos municipales de todo el espectro político.
El actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid y diversos grupos municipales de la oposición vienen apoyando públicamente las reivindicaciones de organizaciones y colectivos en defensa de las pensiones públicas, no solo con la presencia de representantes y cargos electos en actos y movilizaciones, sino con la presentación al pleno municipal de dos iniciativas en este sentido.
En julio de 2017 se debatió y votó la proposición n.º 2017/8001232, presentada por los grupos de Ahora Madrid y del Partido Socialista interesando que se inste al Gobierno y al Congreso de los Diputados a que adopten de forma urgente las medidas y acuerdos que contemplaba la iniciativa en defensa de las pensiones públicas y del sistema de Seguridad Social.
En marzo de 2018 el grupo municipal de Ahora Madrid presentó la proposición n.º 2018/8000461, interesando la adopción del conjunto de medidas que contenía la iniciativa en relación con el mantenimiento, recuperación y revalorización de las pensiones públicas del sistema de la Seguridad Social. Sometida a votación quedó aprobada por 29 votos a favor de los concejales de los Grupos Municipales Ahora Madrid (20) y Socialista de Madrid (9), 19 votos en contra de los concejales del Grupo Municipal del Partido Popular y 7 abstenciones de los concejales del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía
En los últimos meses la MERP ha trasladado a los grupos municipales con representación municipal un documento titulado "Blindar las Pensiones en la Constitución" para recabar un apoyo expreso a su moción de todos los grupos, solicitando al equipo de gobierno que buscase la presentación de una Declaración Institucional de consenso sobre un único punto que dicha moción recogía.
Tras el silencio de unos y la negativa expresa de otros a la suscripción de dicha Declaración Institucional, el grupo municipal Ahora Madrid, respetando las motivaciones que llevan a los grupos municipales a decidir no suscribir expresamente esta reivindicación, entiende que ha llegado el momento de instar a las administraciones competentes a blindar las pensiones en la Constitución.
PARTE DISPOSITIVA
El Pleno aprueba:
Instar al Gobierno de la Nación y a los partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados y en el Senado a impulsar una reforma de la Constitución que incluya las pensiones públicas como derecho fundamental, con la prohibición expresa de que cualquier gobierno, actual o futuro, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones. Un artículo que recoja como obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones, y por tanto la imposibilidad de que ningún tipo de medida, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos o cualquier otra pueda afectar a las pensiones".
Punto 48. Aprobar la proposición n.º 2019/8000590, presentada por la concejala doña Rita Maestre Fernández, Portavoz del Grupo Municipal Ahora Madrid, interesando que se apruebe un Acuerdo Verde para Madrid que contemple las premisas que contiene la iniciativa, encaminado a seguir en el desarrollo de políticas de sostenibilidad que no sólo suponga el cumplimiento de objetivos normativos tanto a nivel nacional como europeo, sino también el compromiso de tener los mejores resultados desde el punto de vista ambiental, social y económico.
Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:
"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Existe ya un consenso generalizado sobre que el cambio climático es el mayor desafío al que nos enfrentamos como sociedad y como especie. La acción contra el cambio climático es ya considerada por la comunidad internacional como imprescindible para hacer frente al peligro más importante en la consecución de un desarrollo sostenible.
El Acuerdo de París, en este sentido, es un pilar fundamental para abordar los desafíos de la sociedad en su conjunto. Este acuerdo, junto a la Agenda 2030 para un Desarrollo Sostenible, ponen encima de la mesa una hoja de ruta ambiciosa de objetivos internacionales para orientar de manera inmediata las políticas y medidas en cada uno de los países.
En este sentido, las ciudades estamos trabajando con una importante agenda climática. Las ciudades estamos articulando espacios transversales de encuentro en un nuevo modelo urbano en el que ya no somos meros centros consumidores de energía y recursos. Somos nuevos espacios en los que afrontamos los problemas del presente, con las luces largas necesarias para albergar un futuro con salud ambiental, igualitario, inclusivo que cumple compromisos no solo legales y con nuestros ciudadanos y ciudadanas, sino con las generaciones futuras.
En Madrid, hemos iniciado esta senda, independientemente de la popularidad de sus medidas y de los ciclos electorales. En esta legislatura hemos alumbrado e implementado estrategias que han hecho de Madrid una referencia en materia de sostenibilidad: el Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático, El Plan MAD-RE, el Plan de Infraestructura Verde, la Estrategia de Consumo Sostenible, la Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos, la Hoja de Ruta Madrid 2030 de Energía, etc. La respuesta de los madrileños y madrileñas ha sido sobresaliente, lo que evidencia que no hay base para tener miedo a tomar decisiones y a afrontar los cambios necesarios.
PARTE DISPOSITIVA
El Pleno aprueba:
Desde Madrid, queremos seguir en el desarrollo de políticas de sostenibilidad que no sólo suponga el cumplimiento de objetivos normativos tanto a nivel nacional como europeo, sino con el compromiso de tenerlos mejores resultados desde el punto de vista ambiental, social y económico. Para ello planteamos, al amparo del artículo 83 del Reglamento Orgánico del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, al Pleno Ordinario de fecha 30 de abril, un Acuerdo Verde para Madrid que contemple las siguientes premisas:
1. Mantener a la ciudad de Madrid en la senda de cumplimiento de la normativa nacional y europea y de los compromisos internacionales con el desarrollo de los planes aprobados como el Plan A de Calidad de Aire y Cambio Climático, el Plan MAD-RE, la Estrategia de Gestión y Prevención de Residuos, el Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad, la Renaturalización del Manzanares, etc., que está haciendo de Madrid una ciudad comprometida con la sostenibilidad y con la agenda internacional planteada en el Acuerdo de París, la Agenda 2030.