Saltar navegación

BOAM nº 8417 (13/06/2019)
Ayuntamiento Pleno

1196

Acuerdos de la sesión (7/2019), ordinaria del Pleno celebrada el día 30 de abril de 2019.

2. Establecer compromisos con carácter general que, independientemente de los ciclos electorales y el debate político en democracia, dote a Madrid de un Plan de Inversiones Verdes que permita no sólo lograr los objetivos marcados en las distintas estrategias sino que genere un polo de desarrollo y generación de empleo en torno a la economía verde: residuos, energía, electrificación de la ciudad, movilidad, biodiversidad, etc.

3. Con respecto a la financiación de estas Inversiones, instamos al gobierno de España a darles un tratamiento singular a los presupuestos destinados al cumplimiento de la normativa ambiental, dejando de computar como gasto, ya que son realmente inversiones.

4. Contemplar un programa de estímulos desde el punto de vista económico y social para tener una estrategia de transición justa que permita que la adaptación de Madrid sea inclusiva con todos y todas".

 

 

Punto 49. Aprobar la proposición n.º 2019/8000592, presentada por la concejala doña Begoña Villacís Sánchez, Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, interesando que el Pleno del Ayuntamiento y, particularmente en este caso, los grupos políticos en él representados, se comprometan a cumplir escrupulosamente la normativa vigente en materia de publicidad electoral, y en particular el artículo 55 de la LOREG, y a instruir a los encargados de la colocación de publicidad electoral sobre la normativa en esta materia.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Con motivo de la campaña para las elecciones generales, hemos visto de nuevo cómo determinados grupos políticos colocan carteles, pegatinas e incluso hacen pintadas en lugares no autorizados para ello, ensuciando y afeando la ciudad.

Hemos visto carteles de formaciones políticas en fachadas privadas, señales de tráfico, marquesinas de la EMT e incluso en el Cementerio de la Almudena.

No es coherente que las autoridades públicas pidan a los ciudadanos que extremen sus hábitos de limpieza en la ciudad y a la vez, en su vertiente de partidos y coaliciones políticas, incumplan de forma sistemática las ordenanzas municipales y la propia Ley Orgánica del Régimen Electoral General.

Precisamente, son las entidades políticas y sus miembros quienes deben dar ejemplo de buenos hábitos en una ciudad que tiene dificultades y se esfuerza para mantener estándares aceptables de limpieza.

Asimismo, es importante recordar que el artículo 144 de la mencionada ley, castiga incluso con penas de prisión la vulneración de la normativa de cartelería electoral.

Además, los partidos que se han limitado a colocar su publicidad únicamente en los espacios autorizados para ello terminan estando en inferioridad de condiciones con respecto a quienes no cumplen la norma y violan la neutralidad del espacio público.

En muy breve plazo, comienza de nuevo una campaña electoral, en la que esperamos pueda recuperarse la neutralidad del espacio, el cumplimiento de las normas y el juego limpio por parte de todos.

PARTE DISPOSITIVA

El Pleno aprueba:

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid, y particularmente en este caso, los grupos políticos en él representados:

1.- Se COMPROMETEN a cumplir escrupulosamente la normativa vigente en materia de publicidad electoral, y en particular el artículo 55 de la LOREG, que especifica que solo puede colocarse publicidad electoral en los lugares gratuitos reservados y en los espacios comerciales autorizados.

2.- INSTRUIRÁN a los encargados de la colocación de publicidad electoral sobre la normativa vigente y en particular de la necesidad de mantener la neutralidad y limpieza del espacio público".

 

 

Punto 50. Aprobar la proposición n.º 2019/8000593, presentada por la concejala doña Érika Rodríguez Pinzón, del Grupo Municipal Socialista de Madrid, con el visto bueno de su Portavoz, en la redacción resultante de integrar en la misma la enmienda transaccional "in voce" presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, interesando que "todos los espacios públicos de la Ciudad de Madrid sean amigos de la lactancia materna facilitando que las madres puedan alimentar a sus bebés con comodidad, higiene y dignidad en la forma y momento en que sea necesario", y que se adopten las demás medidas que, sobre este asunto, contiene la iniciativa.

Siendo el acuerdo adoptado del siguiente tenor literal:

"EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La relación entre los padres, madres y sus bebés es un espacio de decisiones que debe ser apoyado y respetado. Las mujeres tienen el derecho a elegir en condiciones de responsabilidad la alimentación que damos a nuestros hijos e hijas y dicha decisión debe ser respetada y apoyada.

Ello no implica desconocer la evidencia científica que prueba la lactancia materna como la mejor forma de alimentar a los bebés. El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría señala que la alimentación con leche materna es probablemente la intervención sanitaria que, con menores costes económicos, consigue mayores beneficios sobre la salud del individuo. Es por ello que, dentro de las medidas para promocionar la salud mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) adoptaron, ya en el año 2002, la Estrategia Mundial para la alimentación óptima del lactante y del niño pequeño recomendando iniciar la alimentación al pecho en la primera hora de vida y continuar con lactancia materna exclusiva (LME) durante los primeros 6 meses de vida y, complementada con otros alimentos, hasta los 2 años de edad.

Los beneficios para la madre y el lactante son claros, según declara la OMS: La leche materna promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al bebé de enfermedades infecciosas y crónicas. La lactancia natural exclusiva reduce la mortalidad infantil por enfermedades de la infancia, como la diarrea o la neumonía, y favorece un pronto restablecimiento en caso de enfermedad. La lactancia natural contribuye a la salud y el bienestar de la madre, ayuda a espaciar los embarazos, disminuye el riesgo de cáncer ovárico y mamario, incrementa los recursos de la familia y el país, es una forma segura de alimentación y resulta inocua para el medio ambiente.

Sin embargo la lactancia materna ha sido atacada, en primer lugar, por los intereses comerciales de empresas que pretendieron instalar la necesidad del uso de subproductos de leche maternizada, implantando la falsa creencia de que eran mejores para la alimentación de los bebés. En segundo lugar, por las dificultades que establece la conciliación de la vida materna y la invisibilización de las necesidades de las mujeres en su rol de madres. La reincorporación al trabajo, la difícil conciliación y ausencia de corresponsabilidad entre los progenitores y la falta de apoyo social son factores que se contraponen al deseo de lactar o continuar lactando de muchas mujeres.

Subir Bajar