BOAM nº 8341 (20/02/2019)
Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo
289
Decreto de 15 de febrero de 2019 de la Delegada del Área de Gobierno de Equidad, Derechos Sociales y Empleo por el que se aprueba la convocatoria pública de “Los Premios MAD+ 2019, para un Madrid Más Justo y Más Solidario 2019” del Ayuntamiento de Madrid.· Reparto de beneficios.
· Impacto del proyecto en el municipio de Madrid.
2. Currículo profesional de cada uno de los miembros promotores en el que se haga especial mención a la trayectoria como emprendedor social y la motivación personal que ha impulsado la iniciativa de emprendimiento social presentada.
Tras la finalización del plazo de presentación de las candidaturas, los servicios técnicos de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento analizarán la documentación presentada y seleccionarán los 20 proyectos que pasarán a la segunda fase atendiendo a criterios de: originalidad, creatividad, innovación de la idea de negocio, valor social, capacidad de producir un cambio sistémico de la sociedad y posibilidades de captación de financiación o inversión necesaria.
A los promotores de estos 20 proyectos seleccionados se les solicitará el plan de empresa conforme al esquema del Anexo I, documento que tendrá una extensión máxima de 20 páginas (10 hojas) en letra arial 11 y se hará llegar a través del correo electrónico emprendedores@madrid.es. En el asunto del envío se escribirá Premios MAD+2019. Segunda fase. Plan de empresa.
Examinados los planes de empresa el jurado establecerá un orden de prelación que servirá de referencia para la siguiente fase.
2) Segunda fase: Breve presentación del proyecto empresarial ante el jurado. Selección de 10 finalistas.
Los promotores de los proyectos seleccionados serán convocados para realizar una presentación ante el jurado de sus respectivos proyectos empresariales. La presentación consistirá en una exposición verbal, de dos minutos de máxima duración, sobre los aspectos clave de la iniciativa social puesta en marcha. Se podrá mostrar el prototipo del servicio o producto si con ello se facilita una mejor comprensión del proyecto empresarial.
Al finalizar cada presentación, el jurado dispondrá de otros dos minutos, también como máximo, para realizar cuantas preguntas considere necesarias a fin de completar y aclarar las cuestiones planteadas en la exposición verbal.
Concluida la presentación ante el jurado, éste seleccionará los 10 proyectos que considere que deben pasar a la fase final atendiendo a los criterios establecidos en la base decimotercera de esta convocatoria.
La Dirección General de Comercio y Emprendimiento pondrá a disposición de los promotores de las diez candidaturas finalistas un servicio de apoyo técnico específico para la preparación de la presentación final y que se realizará en una jornada previa a la tercera fase.
3) Tercera fase: selección de los ganadores y entrega de los premios.
En el plazo máximo de un mes serán convocados los promotores de los 10 proyectos seleccionados en la segunda fase para que los expongan en un acto público. El tiempo máximo del que dispondrán en esta ocasión para realizar la presentación será de cinco minutos, pudiendo utilizar medios técnicos informáticos y/o audiovisuales cuyas especificaciones técnicas serán anunciadas con antelación y publicidad suficientes. Igualmente, se podrá mostrar al jurado y al público presente en el acto el prototipo del servicio o producto.
En ese mismo acto el jurado propondrá al ganador de cada una de los dos premios y para su fallo final tendrá en cuenta la puntuación obtenida en la Segunda fase así como la calidad y originalidad de la presentación realizada en dicho acto público.
El fallo del jurado será inapelable y podrá proponer dividir el premio en dos partes iguales, conceder más de un accésit o declararlo desierto, si considera que las candidaturas presentadas no reúnen los méritos suficientes para ser premiadas o la calidad de las candidaturas así lo aconsejara.
DUODÉCIMA.- CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA LA CONCESIÓN DEL PREMIO.
Los criterios de valoración que utilizará el jurado para la selección de los 10 proyectos finalistas serán los relacionados a continuación por orden de prioridad:
1. Valor social creado o capacidad del proyecto para transformar la sociedad, producir cambios que impliquen una solución/mejora en las estructuras y/o en las conductas del colectivo que se beneficia.
2. Origen de la idea, evolución y actuaciones realizadas por los promotores para implantar el proyecto de manera que contribuya a solucionar los problemas detectados en origen.
3. Principios éticos que rigen la dirección de la empresa y actuaciones impulsadas por esa misma dirección tendentes a crear conciencia social entre sus empleados, clientes, inversores, etc.
4. Capacidad del modelo de negocio para crecer e internacionalizarse. Elementos del proyecto que favorezcan su reproducción a mayor escala.
Los servicios técnicos de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento procesarán las inscripciones, pudiendo solicitar a las personas solicitantes las aclaraciones que estimen oportuno.
DECIMOTERCERA.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LAS CANDIDATURAS GANADORAS.
Las candidaturas ganadoras deberán presentar en el plazo de diez días hábiles a contar desde el acto de entrega de los premios la siguiente documentación:
- Las personas físicas podrán presentar de forma electrónica la documentación a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Madrid, eligiendo "Aportar documentación a una solicitud presentada":
1. Certificado de situación censal emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con el fin de verificar la fecha de inicio de actividad de la empresa.
2. Documento "T" de Alta de pago por transferencia debidamente cumplimentado, el cual se puede descargar en los portales de Internet https://sede.madrid.es y/o www.madridemprende.es.